
En Cita-Clínica te planteamos un abordaje terapéutico intensivo de la dependencia a las drogas, trastorno del impulso o problemática a trabajar. Con programas personalizados en toxicomanías que oscilan entre los 45 y 90 días el paciente realizará su evolución que puede ir desde la desintoxicación hasta la reinserción a la vida cotidiana.
Con atención médica y profesional cualificada las 24 horas del día, un entorno privilegiado donde reina la calma de la naturaleza y las instalaciones más confortables , disponemos un panorama optimizado para llevar a cabo del mejor modo todas las alternativas de tratamiento con la máxima funcionalidad y comodidad para el paciente. La Clínica dispone de un total de 10 habitaciones, 6 simples y 4 suites.
CITA - CLÍNICA propone un sistema de tratamiento personalizado para el abordaje integral de las problemáticas derivadas y/o asociadas al consumo de sustancias como la cocaína , el alcohol , los opiáceos o el cannabis , con la idea de elaborar, junto con el demandante, un programa terapéutico particular que permita alcanzar en lo posible los objetivos propuestos.
Para este fin se establece una secuencia de intervención que posibilite dicho trabajo dentro de un marco temporal que podrá oscilar entre los 45 días y los 90 días
Visita tambien http://www.cita-clinica.es/

En CITA profesional, ofrecemos una modalidad de tratamiento basada en la Comunidad Terapéutica Profesional. Tenemos como objetivo principal el cambio global en el estilo de vida del individuo (abstinencia de drogas, eliminación de la conducta antisocial, mejora de la situación de empleo e incremento de valores y actitudes prosociales). Situados en el Parque Natural del Corredor y el Montnegre, un contexto privilegiado a 30 kilómetros de Barcelona, ofrecemos un entorno seguro, lo que supone una eficaz estrategia de evitación de situaciones de riesgo.
Realizamos una intervención intensiva, multidisciplinar y orientada a la rehabilitación integral del adicto. El componente de cambio fundamental es la propia comunidad (profesionales y pacientes), la cual facilita el aprendizaje de conductas a través de modelos adaptativos, entrenamiento en habilidades y manejo de contingencias, durante 24 horas al día.
Mediante un programa de actividades terapéuticas, conducidas por psiquiatras, médicos, psicologos clínicos y educadores sociales, pretendemos contrarrestar el estilo de vida desordenado y enseñarles a planificar, a establecer objetivos y a adquirir responsabilidades.
Otro de los componentes activos de CITA, es el cambio de los patrones de pensamiento y comportamiento negativos a través de las terapias individuales y de grupo. La participación en este tipo de actividades está diseñada para adquirir valores positivos, y para identificar y manejar las emociones y situaciones de riesgo para el consumo. Todos estos cambios se ponen a prueba en las salidas programadas, que sirven de verificación, feedback y reforzamiento de los procesos adquiridos a lo largo del proceso de recuperación.

En el momento en el que el paciente ha elaborado un proyecto realista de reinserción y sus niveles de contención se demuestran suficientes, propone su paso a CITA URBANA. Este recurso, ubicado en la zona alta de Barcelona, se ha diseñado con la finalidad de suavizar el paso desde una situación de protección ambiental, como es CITA profesional o CITA CLINICA al ámbito sociolaboral del medio urbano, de una forma progresiva.
El paciente inicia actividades normalizadas de trabajo o de estudio, pero continúa en terapia de grupo y en terapia individual con los terapeutas de referencia. Así mismo, los médicos, psicólogos y educadores sociales, trabajarán supervisando las actividades de reinserción, los compromisos con uno mismo, los objetivos semanales y las relaciones sociales y familiares. Nuestra colaboración con la entidad INSERCOP nos permite ofrecer a nuestros pacientes la posibilidad de encontrar trabajo de una forma ágil y con el asesoramiento de especialistas en reinserción laboral.
Además en CITA URBANA ampliamos las posibilidades de utilización del tiempo libre, ofreciendo alternativas de ocio sanas, lejos de aquellas que pueden suponer riesgo de consumo.
El tiempo de estancia en CITA URBANA dependerá de lo estructurada que esté la situación de cada persona en el ámbito familiar, social y laboral. En algunos casos se contempla la posibilidad de hacer estancia en CITA profesional o CITA CLINICA por un periodo de tiempo más corto, para permitir un trabajo más prolongado en CITA URBANA, ya que determinados pacientes encuentran mayores dificultades a lo largo de esta fase del tratamiento.

Con la reciente inauguración de nuestro nuevo ambulatorio, situado en la zona alta de la ciudad de Barcelona, CITA pone a disposición de nuestros pacientes un recurso destinado al diagnóstico y tratamiento de los trastornos del impulso y las conductas adictivas.
Para elaborar el tratamiento que necesita cada paciente, en primer lugar, realizamos un diagnóstico multiaxial que contemple la situación biopsicosocial de cada persona. Es aquí, dónde un equipo multidisciplinar de médicos, psiquiatras y psicólogos clínicos, utilizarán los instrumentos y técnicas diagnósticas más avanzadas.
Finalizada esta primera fase, diseñaremos un tratamiento personalizado que atienda las necesidades específicas de cada paciente y en función de su situación personal, le asesoraremos sobre el recurso más adecuado, sea residencial o ambulatorio, para realizar el tratamiento.
Que CITA AMBULATORIA forme parte de una Red de Tratamiento Integral, hace posible que nuestros pacientes puedan pasar de un tratamiento residencial, en cualquiera de nuestros centros, a uno ambulatorio, conservando a los profesionales de referencia desde el primer día de tratamiento. A la inversa, aquellos pacientes que realizan tratamiento ambulatorio en CITA podrán, si fuese necesario, iniciar un tratamiento a nivel residencial con los mismos profesionales y sin que suponga un problema para el proceso terapéutico.
Las visitas médicas, la terapia individual y de grupo con psicólogos clínicos, el seguimiento de objetivos y compromisos con educadores sociales, la terapia familiar o la realización de analíticas periódicas, serán algunos de los componentes terapéuticos que configurarán los tratamientos ambulatorios de CITA.
Además, en CITA ambulatoria consideramos de especial interés ofrecer grupos de prevención y sensibilización para adolescentes, grupos de formación para familias y conferencias informativas sobre diversas drogas y sus efectos, llevadas a cabo por nuestros profesionales especialistas.
Ver “Terapia Familiar”.
Visita http://www.cita-ambulatoria.com/
Para elaborar el tratamiento que necesita cada paciente, en primer lugar, realizamos un diagnóstico multiaxial que contemple la situación biopsicosocial de cada persona. Es aquí, dónde un equipo multidisciplinar de médicos, psiquiatras y psicólogos clínicos, utilizarán los instrumentos y técnicas diagnósticas más avanzadas.
Finalizada esta primera fase, diseñaremos un tratamiento personalizado que atienda las necesidades específicas de cada paciente y en función de su situación personal, le asesoraremos sobre el recurso más adecuado, sea residencial o ambulatorio, para realizar el tratamiento.
Que CITA AMBULATORIA forme parte de una Red de Tratamiento Integral, hace posible que nuestros pacientes puedan pasar de un tratamiento residencial, en cualquiera de nuestros centros, a uno ambulatorio, conservando a los profesionales de referencia desde el primer día de tratamiento. A la inversa, aquellos pacientes que realizan tratamiento ambulatorio en CITA podrán, si fuese necesario, iniciar un tratamiento a nivel residencial con los mismos profesionales y sin que suponga un problema para el proceso terapéutico.
Las visitas médicas, la terapia individual y de grupo con psicólogos clínicos, el seguimiento de objetivos y compromisos con educadores sociales, la terapia familiar o la realización de analíticas periódicas, serán algunos de los componentes terapéuticos que configurarán los tratamientos ambulatorios de CITA.
Además, en CITA ambulatoria consideramos de especial interés ofrecer grupos de prevención y sensibilización para adolescentes, grupos de formación para familias y conferencias informativas sobre diversas drogas y sus efectos, llevadas a cabo por nuestros profesionales especialistas.
Ver “Terapia Familiar”.
Visita http://www.cita-ambulatoria.com/